Una empresa de esa provincia apunta a cosechar 350 toneladas propias, y fortalecer las exportaciones a Europa, Asia y América Latina.
Se trata de la firma Coralino, empresa productora, procesadora y exportadora de nueces, que está emplazada en Chilecito, La Rioja.
Se trata del primer cargamento que se realiza de la temporada desde la provincia, por segundo año consecutivo. Irá por vía terrestre hacia Chile y, de ahí, vía marítima hacia la región italiana.
El Grupo Metropol realizó la inversión en su finca del Valle de Uco, la cual entrará en funcionamiento para la actual cosecha de nogales. Las exportaciones iniciales estarán destinadas principalmente a Europa y Asia.
La Sociedad Rural Argentina (SRA), a través del Instituto de Estudios Económicos (IEE), dio a conocer un informe en el que destacó algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que más se eligen en los festejos.
Agentes del Centro Regional Pampeano controlan el proceso de producción de nueces y la sanidad del rodeo en campos de esa localidad.
Se trata de un embarque de 40 toneladas que partió desde el puerto de Zárate. Las nueces provienen de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Salta.
La provincia envió 20 toneladas al país europeo y planea expandir sus ventas internacionales, en el marco de un cluster de frutos secos junto a Río Negro y La Pampa.
La producción alcanza las 533,2 hectáreas implantadas en los departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda y en zonas de Conesa y General Roca.
Organismos y productores se preparan para ponerla en marcha. El objetivo de esa instalación será brindar el servicio de "pelado" de los frutos, para que los productores puedan vender su mercadería a un mayor valor.
Disertantes procedentes de España, Chile y Argentina se dan cita en el evento más importante del sector.
Avanzan iniciativas vinculadas a la generación de información y un simulador económico que permite analizar las mejores condiciones para la incorporación de mecanización en la cadena de valor.
Los datos se desprenden del Mapa de las Exportaciones en Argentina, una herramienta lanzada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".