En tanto, la cautelar del juez Blanc determina también una distancia mínima de 2.000 metros para las aéreas.
"Contradicción que supone definir como salami a un producto que es vegetariano y que carece de carne", indica el fallo.
Se trata de productos sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas.
La Dirección de Actividades Pesqueras dejó sin efecto la medida de prohibición de dicha especie.
La legislatura provincial aprobó, el jueves 16 de mayo, un proyecto de ley que prohibe la comercialización, transporte y uso del herbicida en el territorio provincial. Sin embargo, el Gobernador Arcioni la vetaría.
La medida regirá a partir del 16 de enero y busca reservar este principio activo para la sanidad humana. Estudios recientes del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, encontraron altos niveles de resistencia a la Colistina.
“La denuncia fue realizada por Laboratorio Proinvet Innovation S.A, quien se encuentra comercializando un producto con los mismos fines reproductivos”, detalló Agropharma en un comunicado.
El país europeo tiene previsto aplicar nuevas condiciones para la aprobación de pesticidas y así fijar una fecha para poner fin al uso de herbicidas basados en el glifosato.
Según lo informado por el Senasa, el incumplimiento dará lugar a multas, clausuras, decomiso de productos fitosanitarios y de productos tratados.
A través de la Resolución 263/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria decidió ponerle fin a dichos químicos.
Desde el Colegio de Profesionales señalaron que la decisión "no sorprende" y aseguraron que ya venían alertando sobre la falta de presupuesto para controles y del cumplimiento del poder de policía del gobierno provincial.
La ANMAT comunicó el retiro de mercado de diferentes productos congelados a base de maíz y otros vegetales elaborados por la empresa Nutrifrost S.A.
El país europeo sancionará a comercios y empresas productoras con multas de hasta 300.000 euros si utilizan mal las denominaciones. Adiós a las "salchichas de tofu" y al "bacon vegetariano".
En un comunicado conjunto, CARSFE, CONINAGRO, FAA y SRA solicitaron a quienes tienen responsabilidades ejecutivas y legislativas que convoquen a personal idóneo para tomar medidas con respecto a los agroquímicos.
Para Farer, la medida que busca aplicarse en Gualeguaychú "es extrema y no va a conducir a nada". "Perjudicará a familias que viven y trabajan en ese ámbito", aseguró.
"Restringir el uso de un solo producto deja dudas sobre los otros, inclusive más nocivos, sobre si pueden ser aplicados", dijo la intendenta. Hoy enviará un nuevo proyecto al Concejo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.