El COVID-19 lo hizo. Para todo y para todos (y todas), los protocolos se hicieron imprescindibles. Y probablemente 2020 pueda ser recordado en el futuro (la historia se encargará o no de confirmarlo) como el año en que los protocolos dieron un definitivo paso al frente en nuestras vidas.
A partir de ahora, además de presentar toda la documentación al día, al volver deberán atenerse solamente a cumplir con sus tareas laborales en el establecimiento sin asistir a reuniones familiares o sociales por 14 días.
De ese total, cuatro son de la provincia de Buenos Aires, lo que valió el reconocimiento del Ministerio de Agroindustria. "Lideramos la producción a nivel nacional", dijo Sarquís.
En la mayoría de los casos, las negociaciones se habían iniciado en 2012. Según Etchevehere, hay "muy buenas expectativas" con respecto a los convenios. Ya son siete los protocolos que se cerraron este año.
El presidente del Senasa le dijo a Infocampo que muchas cadenas están creciendo en exportaciones. Además, habló de los despidos.
El Senasa brinda reuniones informativas para productores interesados. Esperan que se incorporen nuevas fincas hasta llegar a 13 mil hectáreas habilitadas.
Está dirigida a empresarios y directivos de empresas de todo el espectro del mercado agroalimentario y para los responsables de las áreas de Calidad, Inocuidad y Comercial de las mismas.
Así lo aseguró el vicepresidente del Ipcva, Mario Ravettino, en el marco de la misión comercial en el país asiático.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.