Surge de los datos recabados por la Bolsa rosarina sobre lo que viene sucediendo en la región central. La sequía cambió complementamente el panorama.
La Bolsa rosarina ajustó la estimación nacional de la oleaginosa de 40 a 41,2 millones de toneladas. También cambió la perspectiva de maíz.
La región espera 13,2 millones de toneladas totales, gracias a una suba general de los rindes promedios de 29 a 31 quintales por hectárea.
Las bajas temperaturas llegaron en pleno llenado de granos a lotes de soja de segunda, sobre todo en el sudeste bonaerense, que sufrieron pérdidas de rinde. También se descuentan daños en lotes de maíz.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a ajustar a la baja su pronóstico de cosecha del cereal, a raíz de que los rindes están por debajo del promedio de campañas anteriores.
Los campos están entrando a los lotes a llevarse la producción y el trabajo de la campaña gruesa. Los rendimientos, en muchos casos, por debajo de los esperado.
La oleaginosa, sembrada temprano, está en regular condición en muchas zonas. Por otra parte, sobre el maíz afectado por la seca, empezó a avanzar la trilla.
La oleaginosa, también muy afectada por la falta de lluvias, registrará una severa caída de la producción, comparable con sus peores años.
La Bolsa de Comercio indicó que, para esta campaña, se esperan 40,5 millones de toneladas, un 10% menos respecto a la anterior. La seca, determinante.
Un estudio de casos, hecho por la Bolsa porteña, identifica los niveles tecnológicos con que se siembra el cereal en estas zonas.
Cuáles son las recomendaciones que pueden tener en cuenta los productores desde el inicio hasta el final de la campaña de soja. Qué hacer y qué no. Soluciones para plagas.
El asesor técnico y consultor de empresas agropecuarias, Rolf Müller, salió a recorrer lotes de maíz y se lamentó por estado del cereal.
Con precipitaciones escasas y temperaturas que llegan hasta los 40° en algunas zonas, el cereal define el rendimiento con un desecamiento generalizado de los suelos.
Un nuevo estudio revela que los principales cultivos afectados para la próxima década serán el maíz, la soja y el arroz.
La Bolsa de Cereales porteña mantiene las expectativas de rinde de ambos cereales. El trigo avanza a buen ritmo y la cebada mucho más retrasada.
Avanza la trilla nacional de trigo, y los resultados preliminares con más del 50% cosechado, siguen sorprendiendo.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.