Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento promedio es de 2.820 kg/ha. Se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años.
La actual proyección de producción nacional se mantiene en 16,8 millones de toneladas, según señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Desde Stoller recomiendan aplicaciones foliares de Sett para conseguir rendimientos entre 8 y 10 por ciento más altos.
El dato surge de la encuesta SEA de CREA, donde además el 38% de los encuestados afirmó haber sufrido heladas serias.
Proyecciones preliminares, según los primeros lotes cosechados, indican que se alcanzarían las 31 millones de toneladas de productividad.
La provincia de Buenos Aires sería la clave para mantener dicha proyección dado que, al momento, el rendimiento promedio nacional es de 1.210 kilos por hectáreas.
Las precipitaciones llegaron tarde para muchas zonas que había sembrado el trigo. Sirvieron, de alguna forma, para ajustar la heterogeneidad de los resultados.
Así lo remarca el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, quien de todas maneras advierte que la producción de maní 2019/2020 quedó por encima del promedio histórico.
Se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico, así como por su sabor y su larga vida postcosecha.
Así lo informó la Bolsa de Cereales provincial, que destacó que la campaña quedó 16% por encima del promedio histórico.
La Bolsa de Cereales publicó un balance de cierre de este ciclo sojero. Allí se observa que la superficie decayó 7% esta campaña y 6,5% la producción.
"El rinde medio cayó a 36,2 qq/Ha y la proyección de producción continúa en 49,5 MTn", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Son proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio rosarina, de acuerdo a las hectáreas sembradas y el buen estado actual de los cultivos.
Un técnico especializado en maquinaria viene experimentando sobre las variaciones en el tamaño de espiga cuando falta carga en el cuerpo de siembra.
Mirá el cambió en la producción y en la superficie triguera sembrada desde el ciclo 2000/01 hasta la actualidad.
En su tradicional publicación semanal, la Bolsa de Cereales porteña ajustó la producción nacional del cereal por los mejores rindes del sudeste bonaerense.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.