La Federación de Entidades Rurales de Salta aseguró que el sector exportador "incumple de manera caprichosa" con el decreto que obliga a liquidar con el tipo de cambio del día anterior a la fecha de pago.
La entidad que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa aseguró que los exportadores están presionando a los productores para pagar al valor del dólar de una semana atrás.
AFIP y Agricultura remarcaron que ya está habilitada la norma que permite "reducir la incertidumbre cambiaria a la hora de financiar insumos o tomar deuda bancaria".
Las cuatro cadenas de productos agroindustriales se manifestaron "preocupadas" y alertaron que las declaraciones de Felipe Solá " van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país, destruyen producción y empleo "
Tienda Dólar permite comprar la divisa norteamericana entre $0,90 y $1 menos. Cómo es el proceso para empezar a operar y conseguir ahorrar más.
La diputada nacional aseguró que las "grandes empresas están ganando en la cosecha más monumental de la historia", y pidió que "jueguen para la Nación".
Así lo acordaron los titulares del organismo y la Secretaría, con el fin de "beneficiar a los productores" y "garantizar la lucha contra la evasión".
La entidad aseguró que lo importante es "hacer valer los términos" de la Disposición 9 frente a "cualquier otra alternativa administrativa que puedan plantearles".
Los productos más destacados fueron las nueces de nogal (+84%), porotos comunes (+16%), aceitunas (+9%) y carne bovina (+74%), que acumulan 19 meses de alza consecutiva.
El próximo lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne dará a conocer un paquete de medidas fiscales para enfrentar la crisis financiera.
El consultor en agronegocios Iván Ordóñez analizó cada sector en diálogo con Infocampo. El impacto de la suba del dólar y las perspectivas de la próxima campaña.
Aseguran que la suba del dólar no cambió la situación en el Alto Valle y advierten que "no hay grandes stocks de fruta en frío". "Estamos tranquera adentro podando como se puede", dicen.
La entidad señaló que las actividades más afectadas son las que convierten cereal y oleaginosas en proteínas ya sea en forma de carne, leche o huevo.
El "Rey de la soja" se refirió a la suba del dólar y señaló que "esto debería lograr que haya más exportaciones", aunque remarcó que se necesita que la política sea "sostenida en el tiempo".
El gobernador de Río Negro dijo que el aumento le sirve a la producción para exportar, pero admitió que también genera inflación en naftas y alimentos.
Así lo indicó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario en relación a la competitividad que necesitan algunos sectores del país, para poder vender al exterior.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.