La reunión para definir este tema se realizará esta tarde, y si no hay acuerdo, Atilra advirtió que "comenzará el conflicto a gran escala y sin tregua".
La noticia se conoce después de la reunión que mantuvieron el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) ante el Ministerio de Trabajo, a la cual el sindicato no asistió.
Las empresas aseguraron que se producirá un impacto en las góndolas por la medida de fuerza que iniciaría el sindicato de trabajadores lecheros.
El sindicato de trabajadores del sector lácteo adelantó que habrá medidas de fuerza ante la falta de acuerdo por los salarios. "Venceremos", remarcó.
Las empresas proponen un aumento del 13,6% en el básico de julio más una suma fija de $12 mil en tres tramos. Para Héctor Ponce, titular del sindicato Atilra, es escaso.
El conflicto por las paritarias crece y las pymes se oponen a las medidas de fuerza del sindicato lechero.
Por 15 días no habrá nuevas medidas de fuerza. Apymel asegura que Atilra "puso en riesgo a más de 50 millones de litros de leche cruda, la recolección en los tambos, el procesamiento y distribución de los productos lácteos".
La decisión de Atilra generó malestar entre las cámaras que nuclean a empresas del sector. A la respuesta del CIL se le sumó la de Apymel, que habló de un posible impacto en la recolección.
Desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, se cumplirá exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, no se trabajarán días francos y no se realizarán horas extras.
La asociación que agrupa a pymes lácteas cree que el sindicato hizo movimientos para que SanCor entrara en las negociaciones salariales con el visto bueno del Ministerio de Trabajo.
Una encuesta de Apymel reveló algunos datos de la actualidad del sector lechero en medio de la crisis del coronavirus. Cómo impacta la situación en los números.
"Ya están dadas las condiciones para iniciar de manera inminente la segunda fase de las medidas de fuerza", avisó el sindicato. Además, apuntó contra Apymel.
Apymel aseguró que el gremio "pretende imponer aportes extraordinarios abusivos y de difícil o imposible cumplimiento". Asimismo, dijo que la medida provocará grandes pérdidas.
Aseguran que antes de la primavera habrá una sobreoferta de leche y que se profundizará la crisis. "No podemos seguir con retenciones en lácteos", alertó Apymel.
Así lo afirmó Gabriela Benac, miembro de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y socia de Luz Azul. Desde diciembre hasta ahora, el productor cobró entre el 80% y el 100% más.
El gremio aseguró que las compañías que registren dificultades económicas o financieras "podrán acordar con las respectivas seccionales un diferimiento del pago".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.