Investigadores del Conicet consiguieron, con resultado muy exitoso en el manejo de ciertas enfermedades, inocular la semilla con "Streptomyces".
En una serie de ensayos, bacterias promotoras de crecimiento posibilitaron más crecimiento de raíces y producción de biomasa en el cultivo.
El convenio se firmó para la investigación de un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas.
Rizobacter suma a su portfolio Microstar BIO, un nuevo fertilizante microgranulado químico-biológico que nutre a los cultivos y mejora la biología del suelo.
Con 44 años de historia, Rizobacter es líder en inoculación. El crecimiento se refleja también en su progresiva presencia internacional.
Se trata de Imilac, un líquido inyectable que estimula el sistema a las defensas del animal para combatir laenfermedad.
Lo hizo un grupo de investigadores del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. Esta sustancia es un producto del colmenar y tiene una composición que depende de las plantas circundantes.
La Administración restringe la venta del producto en todo el territorio por la detección de Salmonella Spp y Escherichia Coli y esporas de Bacillus Cereus.
El hallazgo fue publicado en la Revista RIA (Revista de Investigaciones Agropecuarias). La bacteria tiene la capacidad de descomponer biomoléculas usadas en la producción de bioetanol.
En ganadería, se deben evitar diagnósticos erróneos y el uso profiláctico de cualquier antibiótico. La prevención con vacunas, es la vía más segura para cuidar la sanidad del rodeo.
Se trata de una almohadilla absorbente fabricada con celulosa que evita que los líquidos que suelta la carne se convierta en un cultivo de bacterias.
Con el fin de mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos, el organismo desarrolló este limpiador que baja la carga microbiana y desplaza la suciedad que se encuentra en el producto. La empresa nacional Pampa Trade S.A se interesó en la tecnología y ya está realizando gestiones para lanzarla al mercado.
OMBU, Sponsor Oficial de Expoagro, lanzó importantes novedades durante la megamuestra. La marca destacó sus prendas que reducen las bacterias causantes de la transpiración y el acabado ecofinish, mas amigable con el ambiente.
Este producto es elaborado por abejas nativas sin aguijón, originarias de nuestro continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
Se trata de Y-TERRA, el producto que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo. Su aplicación significa una reducción del impacto ambiental.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.