Se trata de Imilac, un líquido inyectable que estimula el sistema a las defensas del animal para combatir laenfermedad.
Lo hizo un grupo de investigadores del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. Esta sustancia es un producto del colmenar y tiene una composición que depende de las plantas circundantes.
Infocampo trae información acerca de cómo elaborar plaguicidas caseros, con pocos elementos, para cualquier espacio verde, fáciles de conseguir y que dan excelentes resultados.
La Administración restringe la venta del producto en todo el territorio por la detección de Salmonella Spp y Escherichia Coli y esporas de Bacillus Cereus.
El hallazgo fue publicado en la Revista RIA (Revista de Investigaciones Agropecuarias). La bacteria tiene la capacidad de descomponer biomoléculas usadas en la producción de bioetanol.
En ganadería, se deben evitar diagnósticos erróneos y el uso profiláctico de cualquier antibiótico. La prevención con vacunas, es la vía más segura para cuidar la sanidad del rodeo.
Se trata de una almohadilla absorbente fabricada con celulosa que evita que los líquidos que suelta la carne se convierta en un cultivo de bacterias.
Con el fin de mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos, el organismo desarrolló este limpiador que baja la carga microbiana y desplaza la suciedad que se encuentra en el producto. La empresa nacional Pampa Trade S.A se interesó en la tecnología y ya está realizando gestiones para lanzarla al mercado.
OMBU, Sponsor Oficial de Expoagro, lanzó importantes novedades durante la megamuestra. La marca destacó sus prendas que reducen las bacterias causantes de la transpiración y el acabado ecofinish, mas amigable con el ambiente.
Este producto es elaborado por abejas nativas sin aguijón, originarias de nuestro continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
Se trata de Y-TERRA, el producto que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo. Su aplicación significa una reducción del impacto ambiental.
Una investigación logró mejorar parámetros biométricos de las larvas de pacú mediante la administración de una mezcla probiótica autóctona.
Científicas del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” del Conicet, llevaron a cabo un trabajo sobre la obtención de una sustancia antimicrobiana a partir de la yerba mate.
El Senasa recomienda medidas a tener en cuenta al congelar o descongelar carne, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
Hasta el momento se creía que las plantas fijadoras habían adquirido esa capacidad individualmente, sin embargo, un estudio demostró que en realidad no es así, pero que es mucho mas fácil de explicar.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.