La baja se explica por la "mayor superficie no levantada y los menores rindes obtenidos en la provincia de Chaco por los anegamientos", señaló en su informe de Estimaciones Agrícolas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó una suba de 2 millones de toneladas para el cereal. La suba en relación a junio es del 4%.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el salto interanual en producción del 60% "estuvo apalancado por el rinde récord nacional, que alcanzó 33,6 qq/Ha y se posicionó como el mayor promedio de los últimos 19 años".
En tanto, la Secretaría también remarcó que la producción de girasol culminó con un crecimiento del 8%, lo que se traduce en un total de 3,8 millones de toneladas.
Para la Secretaría de Agroindustria, este año la producción de maíz "superará en cantidad a la de soja" por primera vez en 20 años. Los detalles y los datos del Monitor de Estimaciones Agrícolas.
La Bolsa de Cereales incrementó su proyección para el ciclo actual en 2 millones de toneladas. En tanto, para el área sembrada sumó 200 mil hectáreas.
La Bolsa de Comercio provincial destacó que la campaña que finalizó a mediados de abril dio muy buenos resultados económicos. El informe.
La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5x1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa.
Así lo estimó el subsecretario de Agricultura provincial, Jorge García. “El cultivo más afectado fue el algodón", aseguró.
En su último informe, la Bolsa de Cereales aseguró que la soja, el maíz y el girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas durante el ciclo 2018/19.
Se trata de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5X1 que fue descargado en la planta de Vicentín SAIC de Ricardone.
Con su programa Indigo Research Partners, la empresa Indigo Ag puso en marcha un innovador modelo en Argentina, que ya involucra 2.200 hectáreas entre soja de primera y maíz tardío con nueve productores asociados.
El secretario de Agroindustria visitó un campo donde observó los primeros lotes de trigo por cosechar junto a productores, acopiadores y contratistas.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que aseguró que se debe a la gran cantidad de precipitaciones en ese mes y al consecuente atraso de cosecha.
Se trata de un cálculo para la campaña 2018/19 que realizaron la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná.
El comprador resultó Molino Gastaldi, que fue también la firma encargada de receptarlo en su establecimiento de General Deheza, en Córdoba.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.