El ejemplar es "genéticamente perfecto" por la calidad de su lana y carne. El récord anterior fue de 250.000 euros, 11 años atrás.
Se trata de carcasas enteras de cordero del Frigorífico Montecarlo, que viajaron vía terrestre hasta la plazoleta Fiscal Capitán Cortés del Puerto de Buenos Aires y de ahí se cargaron en el contenedor hacia el país asiático.
Los embriones se obtuvieron a través de la técnica in vitro, que permite acelerar los procesos genéticos, a menor costo y potenciar la producción de la región.
En un anexo que publicó en el Boletín Oficial, se detalló cada corte básico, sus variantes, la especie animal, denominación, ubicación, tipo y forma de preparación.
Junto con Agroindustria, productores promocionaron el producto, muy reconocido por la Unión Europea, Japón y China. Aseguran que uno de los problemas es que no se comercializan cortes chicos, como sí ocurre con el cerdo.
Se trata de un total de 12 toneladas de carcasa producidas por el Frigorífico Faimali, de Santa Cruz, que salieron desde el puerto de Punta Arenas, en Chile.
La cartera Agroindustrial presentó su plan para fomentar el consumo de carne ovina. Tendrá una vigencia de cuatro años y se financiará a partir de la Ley Ovina. Prevé acciones en todos los eslabones de la cadena.
El 85% de los productores tienen menos de 100 cabezas y lo realizan como actividad secundaria. El comercio es característico de las fiestas, pero hay un particular interés por convertirlo en una oferta gastronómica todo el año.
Los nuevos mejores amigos de los famosos son cada vez son más atípicos. Los últimos en sumarse a esta moda fue la familia Arana.
Así se lo dijo Carlos Vila Moret, director de Registros Genealógicos de La Rural, a Infocampo. Cómo es el plan que darán a conocer durante la Expo en Palermo.
El productor, como consecuencia del ataque, perdió aproximadamente 80 mil pesos. Estiman que los felinos llegaron escapando de regiones en las que se produjeron incendios meses atrás.
El objetivo es reducir la difusión de enfermedades y el comercio ilegal. La idea es iniciar una prueba piloto con ovinos y luego ampliar a otros tipos de ganado menor.
Desde la entidad aseguran que la idea fue impulsada por un grupo de alumnos de un colegio de Rauch que "desde su inocencia quisieron ayudar a la asociación".
El Ministerio bonaerense organizó una degustación y difundió recetas con diferentes cortes. Buscan aumentar la demanda e impulsar la cadena ovina.
Es elaborada con la mejor carne ovina, sin el agregado de condimentos y apta para celíacos. El chef Mauro Colagreco la presentará en la feria Masticar esta semana en la ciudad de Buenos Aires.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.