Los mamíferos alados forman una colonia en el ático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Marcela Orozco, investigadora del CONICET, explicó el motivo por el cual estos mamíferos voladores están en escena en la pandemia actual y qué impacto tuvo la actividad humana en anteriores epidemias con virus similares.
El gobierno provincial realizará la vacunación a todos los perros y gatos en un radio de 200 metros de donde se encontró al animal infectado.
El animal afectado es un bovino perteneciente al paraje La Lomita, en el departamento puntano de Junín. Autoridades del Senasa y de los gobiernos provinciales reforzaron controles.
El Senasa estableció la vacunación y revacunación de bovinos, porcinos, equinos y rumiantes menores alrededor del predio.
El operativo se llevó a cabo en la zona sureste de la localidad pampeana en un radio de ocho manzanas, e incluyó a caninos y felinos.
Según el último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el riesgo inminente es perder nuestra biodiversidad, y así, la seguridad alimentaria.
La reunión científica internacional enfocada en los avances en la investigación, control y prevención de la enfermedad se desarrollará del 28 de octubre al 1° de noviembre en Buenos Aires.
El Senasa dispuso la interdicción de establecimientos en un radio de 10 km y la vacunación obligatoria del ganado de los predios de la zona de Colonia Fortaleza, en el departamento de San Pedro.
Profesionales del Senasa realizaron un recorrido por localidades de Salta y Jujuy, donde hallaron cuevas con animales.
La zona afectada abarca un radio de 10 kilómetros en cercanías de la localidad de La Calera y alcanza al ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores.
Aseguran que la enfermedad está con control epidemiológico, aunque aún no está erradicada. El mapa de las zonas afectadas.
El Ministerio de Salud recorre "casa por casa" para vacunar perros y gatos mordidos por murciélagos infectados en La Plata, Luján, Vicente López, Ameghino y Pergamino.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.