De acuerdo con las proyecciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), este 2020 significará en derrumbe del comercio mucho mayor a la crisis del 2008.
Con el ascenso de México, Argentina quedó desplazada de los 10 principales países exportadores de productos agrícolas, de acuerdo al ranking elaborado por la Organización Mundial del Comercio
Aunque el país vecino ya le ganó una disputa al asiático, todavía no recuperó ese mercado.
Dos entidades analizaron el escenario si se concretara la medida que anunció Bolsonaro. Aseguran que ña participación de Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87% a 75%.
Representantes de la industria láctea mundial le solicitaron a los miembros que apoyen a la OMC para avanzar en el sistema normativo multilateral.
La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. ratificó la decisión y nuestro país quedó afuera del negocio por cinco años.
Así lo señaló el secretario de Comercio del país norteamericano, Wilbur Ross. De todas maneras, consideró que "el futuro entre ambas naciones "es excelente”.
Carbio aseguró que el país de Trump "está en proceso de cerrar su economía y pagamos el costo nosotros". "Investigan subsidios que no existen", dijo.
De esta manera, el país de Trump dejó al producto local fuera del mercado por acusaciones de subsidios. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
Etchevehere recibió a su par del país asiático y avanzaron en acuerdos comerciales. También hubo encuentros con Sudáfrica, Belarús y Estados Unidos.
Tras haber llegado a un acuerdo sanitario, nuestro país permitirá a partir del año que viene el ingreso de peras surcoreanas.
Cancillería, Agroindustria y el sector privado coincidieron en que ya no hay otra opción para que el país norteamericano elimine los aranceles de hasta 70% que dejan al producto fuera del mercado.
El reconocido especialista de la Fundación ICBC analizó los desafíos a los que deberá enfrentarse Argentina de cara al futuro y se mostró optimista en relación a la Expo Aliment.AR.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que, de todos modos, priorizará las negociaciones directas con la Casa Blanca. "Siguen abiertas las tratativas bilaterales", dijo.
Según un comunicado de la EBB se preparan para lanzar un caso antisubvención contra las importaciones argentinas de biodiésel, tras la decisión de la UE de bajar significativamente los aranceles.
El abogado de la Fundación INAI, Nelson Illescas, dio detalles de lo que se espera de cara al evento, que recibirá a 164 ministros de comercio, cancilleres y jefes de Estado en Buenos Aires.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.