Esta hortaliza pertenece a la familia de la solanáceas y muy frecuentemente se la siembra en el hogar. Los beneficios y qué aspectos tener en cuenta a la hora de desempeñar estas técnicas.
Cada corte que se efectúa en el árbol produce un cambio en el crecimiento y en la estructura del mismo. Por esta razón, ninguna rama debe ser cortada porque sí. La palabra del experto Joaquín Gómez Carmona.
Cerca del inicio de la zafra gruesa, el Área Técnica del INYM advierte que la cosecha “es una poda" y para ello se debe conocer cuáles son los trabajos a realizar en los yerbales. Uno de los manejos propuesto: rama madura.
Especialistas del INTA Sáenz Peña promueven la implementación de poda y raleo para optimizar el crecimiento y la producción de madera de alta calidad.
La iniciativa se desarrolló en el municipio bonaerense de General Viamonte con la posibilidad de replicarse en otras ciudades con condiciones climáticas similares.
El INYM junto al INTA, realizan una campaña para saber cómo actuar ante la aparición de la enfermedad. Los detalles, en esta nota.
La producción de azucar se afianzó en el este jujeño acompañada de las buenas precipitaciones. Además, producto del recambio de plantaciones la compañía retrajo su producción de limones respecto al año anterior.
No solo frutas y verduras se cultivan en la huerta, siempre recomiendan alternarlas con plantas aromáticas ya que las mismas, otorgan beneficios que permiten lograr aumentar la producción.
Infocampo muestra las claves a la hora de realizar este manejo en los siguientes ejemplares por los profesionales de la EEA Valle Inferior, Río Negro.
El INTA dio a conocer todo sobre el cultivo de tuna, una alternativa forrajera para introducir en sistemas ganaderos en zonas con estrés hídrico. Todo sobre su multiplicación, implementación, poda y producción, en esta nota.
Aseguran que la suba del dólar no cambió la situación en el Alto Valle y advierten que "no hay grandes stocks de fruta en frío". "Estamos tranquera adentro podando como se puede", dicen.
Las obras se ejecutan en el Lago Villa Dalcar debido a la gran cantidad de plantas acumuladas. La máquina cuenta con una pala frontal con cuchillas.
Desde la Municipalidad explicaron que el árbol se encontraba muy enfermo y que lo retiraron por seguridad. Vecinos aseguran que fue arrancado sin justificación.
Se trata de la segunda cuota de los fondos comprometidos para las tareas de poda. Todavía faltan entregar $170 millones.
Desde la carrera de Jardinería de la UBA sostuvieron que el trabajo del Gobierno porteño sobre el arbolado urbano no es adecuado, y “las malas prácticas aumentan el riesgo de caída de ramas y árboles”.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.