La recolección de maíz con destino grano comercial ya cubrió el 44,2 % del área apta, mientras que por el lado de la soja sólo restan trillar 150.000 hectáreas ubicadas en Chaco y Buenos Aires.
“Además, las lluvias elevan a 2,2 M las hectáreas implantadas con soja que están en condiciones regulares a malas, en las que 500 mil ha están muy comprometidas por los excesos hídricos”, informó la BCR.
“En Buenos Aires faltan por cosechar más de 1,5 M de ha de trigo y por delante se presenta una evento de lluvias complejo”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En áreas de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires los registros ya superan los 150 mm.
“Un frente muy estable acecha al oeste y norte del país. Las condiciones de alta humedad ponen en riesgo al trigo”, afirmaron desde la BCR.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta para y 7 avisos meteorológicos para la zona centro del país. Se trata, principalmente, de tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo.
“Más de 500 mil ha están encañando y la falta de agua comenzará a dejar daños irreversibles. Los pronósticos que empezaban a ser favorables, otra vez se dieron vuelta”, informó la BCR.
Según el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, a partir de hoy y hasta el domingo 29 las precipitaciones podrían ser más intensas en el centro y norte pampeano.
El pasaje de un frente frío provocaría lluvias y tormentas dispersas sobre el centro y sur de la región Pampeana con ambiente fresco a templado hasta el jueves 19. Durante el fin de semana se mantendría con probabilidad de lluvias, ambiente templado y húmedo.
“Abril empezó de la mejor manera, las lluvias volvieron a tener una cobertura y registros de milímetros que hacen 4 meses y medio no mostraban”, afirmaron desde la Bolsa.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que “las máximas para los próximos días no cederán demasiado y se mantendrán entre 35° y 38° centígrados”.
“Las mayores lluvias ocurrirán en Brasil al norte del Estado de Río Grande Do Sul, en cambio se darán episodios aleatorios en Argentina y bienvenidos sean”, advirtió el climatólogo Aiello.
"Para el próximo trimestre se esperan condiciones deficitarias de precipitaciones para gran parte del país, con temperaturas superiores a lo normal” destacó Carlos Di Bella, Director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar. “Si esta condición se mantiene, la situación será complicada”, aseveró.
El GEA informó que “el clima dio otra muestra de que el patrón de lluvias ha cambiado, y para los próximos dos meses será difícil que los montos de lluvias alcancen las expectativas”.
La herramienta ya cuenta con más de 10 mil usuarios en el primer mes desde su lanzamiento. En Argentina ya producen y sirven su tecnología a más de 5 millones de hectáreas.
Celeste Saulo conversó con Infocampo en el marco del taller regional que se desarrolla hasta el jueves en la sede del organismo. "Hay una demanda muy importante", aseguró.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.