Luego del paro de este lunes en plantas de acopio de todo el país, este martes, mantendrán una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
URGARA tuvo su Congreso Anual en forma online y hubo pedidos para el Ministerio de Trabajo, que también estuvo presente.
Desde el gremio URGARA remarcaron que solamente los aceiteros llegaron a un acuerdo. Ya llevan 23 días de huelga.
"Las patronales dicen que pierden US$ 100 millones por día de paro, con eso pagarían a todos los trabajadores el sueldo de todo el año", consideró Daniel Yofra, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros.
Este jueves, se realizó otra extensión por 24 horas del paro que iniciaron los aceiteros de todo el país y que, al acoplarse los recibidores de granos, detiene los puertos.
Piden aumentos del 176% en un bono anual. Desde CIARA remarcan que la decisión "pone en riesgo la producción para consumo interno así como la exportación clave del país".
El gremio URGARA anunció que retoma las acciones y asambleas ante la falta de acuerdo con la Cámara Privada de Puertos Comerciales (CPPP).
Tanto Urgara como la CPPC que habían anunciado anunciado un cese de actividades en las terminales portuarias, acatarán la norma dictada por el Ministro de Trabajo.
Urgara decidió el cese total de actividades en puertos, acopios y empresas de control para "preservar la integridad y la salud" de los trabajadores ante el coronavirus. Será desde este viernes hasta el próximo miércoles 25 de marzo.
El gremio URGARA exigió una mejora de las condiciones de seguridad e higiene de los peritos recibidores y menos horas de trabajo en puertos y acopios. Fuertes quejas contra las entidades del agro.
URGARA informó que se trata de un avance en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), pero aún falta negociar las condiciones de convenio, que se demoraron por la paritaria.
El titular de URGARA, Pablo Palacio, aseguró que al sindicato "se le está haciendo difícil" sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.
Así lo confirmó el titular de URGARA, Pablo Palacio, en el 74° aniversario del gremio, al que asistió Hugo Moyano. "Vamos a trabajar por sostener los convenios y recuperar el poder adquisitivo", prometió.
También se firmó una cláusula de revisión para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores a partir de marzo del 2019 y se acordó el pago por segundo año consecutivo de una gratificación extraordinaria.
Urgara expresó su total adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT y mostró imágenes de la actividad nula en los distintos puntos del país.
Tras varios paros y negociaciones, Urgara llegó a un acuerdo con Coninagro y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.