Carlos Achetoni, el presidente de la entidad, le pidió al secretario de Agroindustria avances en financiamiento, precios de referencia, una ley de Agricultura Familiar y un seguro multirriesgo, entre otros puntos.
Lo hizo a través de la Resolución 5/2018, luego de 26 años sin modificaciones. La nueva medida se aplica a cualquier microorganismo de ADN recombinante de uso agroindustrial.
La Secretaría de Agricultura Familiar avanza en la puesta en marcha de una planta para el agregado de valor en el departamento de Trancas, que proveerá leche a niños de la zona.
Se trata de un total de 43.243,36 toneladas que deberán ingresar al país norteamericano a partir de este lunes 1° de octubre hasta el 30 de septiembre de 2019, inclusive.
En relación a igual período de 2017, el volumen creció de 190.787 a 328.327 toneladas equivalentes a res con hueso.
"Es una buena noticia a dos puntas", aseguró el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti. "Esto se reflejará en los valores de las vacas en casi todas sus categorías, excepto en la de consumo", adelantó.
Se trata de la Galería Kaufhof, que cuenta con 17 sucursales en las que comercializa los mejores productos gourmet del mundo. Participaron 19 empresas nacionales.
Fue en el marco de la misión comercial que Etchevehere lleva adelante en ese país junto al Senasa. Además, se firmaron los nuevos protocolos para acceso de semen y embriones bovinos.
El sector pidió evitar tener aranceles diferenciales, como ocurre en el mercado chino, al cual ingresan con el 30%. Además, se quejó de las retenciones y quita de reintegros.
La entidad dijo que no seguirá participando de las Mesas de Competitividad del sector si la agenda no condice con la realidad a solucionar. Además, sugirió la renovación de funcionarios.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación,dio a conocer la historia de un productor que, acompañado por técnicos, pudo aumentar su producción mediante la utilización de un sistema semi hidropónico.
A partir de esa fecha, el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena deberá corresponderse con el día de faena, aunque se contemplarán casos de emergencia.
La obra está en la costa oeste del Río Paraguay, y facilitará el transporte de productos como arroz elaborado, oleaginosas, cereales y cultivos industriales en Chaco.
Este sábado comenzará el operativo que relevará más de 190 millones de hectáreas para identificar los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
Es para la temporada 2018/19, en el marco de la transición entre la Resolución N° 5-E/2018 y la derogada Resolución N° 121/98.
Se trata de una baja del orden del 5,3% en comparación con 2017, un número muy significativo en relación a los ceses que se registraron en años anteriores, según OCLA.
Implementaron un test genético para identificar cultivares de durazneros que pueden utilizarse como parentales para obtener nectarinas o duraznos.