El gobierno provincial aprobó inversiones no reintegrables que beneficiarán a empresas y cooperativas tealeras y yerbateras.
Según informaron fuentes policiales, los efectivos intentaron impedir una marcha y les arrojaron piedras. Todos fueron hospitalizados.
Entre enero y octubre, la cifra marca un crecimiento interanual del 4,6%; y las exportaciones llegaron a los 34,9 millones de kilos, ubicándose como el segundo mejor registro histórico.
Los datos estadísticos al cierre del mes de septiembre reflejan que la actividad yerbatera mantiene firme sus números relacionados a la cosecha, consumo en el mercado interno y exportaciones.
Los productores reciben 11,55 $/kg de hoja verde y piden que se ubique por encima de $14. "El INYM debería reabrir el precio en las zonas más alejadas de la provincia" manifestó un dirigente del sector.
El objetivo es arrancar la cosecha de este año "con un precio justo", aseguraron dirigentes del sector. La reunión con el INYM se realizará el jueves.
Cansados de los saqueos y que la Policía no haga nada, los trabajadores se reúnen para tomar acciones ante la aparición de los ladrones, ya que aseguran que "estamos directamente solos, no hay control, no hay justicia que nos proteja”.
Las instituciones firmaron un convenio para “promover el desarrollo agropecuario y agroindustrial, el trabajo registrado y la protección social" para evitar la competencia desleal y luchar contra el trabajo infantil.
Con la ayuda de los centros regionales del INTI de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco; se asistió a la empresa para poner a punto su nueva planta.
La manifestación comenzó este lunes en Alem al 600, frente al Ministerio de Trabajo, y continúa hoy, con acampe y reparto de hojas verdes a quienes pasen por la zona.
Publicado hoy en el Boletín Oficial, se concertaron los nuevos precios de la yerba mate argentina que tendrán vigencia de seis meses.
La convocatoria está dirigida a entidades de los sectores industrial, productores primarios, cooperativas agrícolas, obreros rurales y secaderos.
En la resolución 332 publicada hoy en el Boletín Oficial señaló que el plan no tendrá fecha límite de vigencia.
La iniciativa otorgará al sector facilidades como almacenamiento, e-commerce, cross docking, servicios postales, transporte de productos y atención vip.
El objetivo fue diseñar acciones de trabajo conjuntas relacionadas al Programa de Subsidios Interzafra para los trabajadores del sector yerbatero y citrícola.
Se trata de un programa de Distinción de Calidad para establecimientos misioneros que ofrezcan visitas y hospedaje.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.