"Encontramos 15 caracoles en media hora", le contó un consultor de la zona a Infocampo. Las imágenes.
Por un lado, en la localidad El Tío, en San Justo, se confirmaron 11 infectados; mientras que en Santa Ana, en Santa María, hay uno.
El hongo parásito se llama Enterocytozoon bieneusi y fue encontrado en cerdos ibéricos y jabalíes. Aseguran que tiene alto potencial zoonósico.
Buscan “evitar el pasaje” o “spillover” de una variante de virus rábico aérea, endémica en los murciélagos insectívoros bonaerenses, a otras especies terrestres. El Colegio de Veterinarios recordó la importancia de vacunar.
El Senasa participó de un muestreo en ejemplares para el diagnóstico en esa ciudad de Chubut. La enfermedad ingresa al organismo de los canes esencialmente a través de la vía genital, como así también conjuntival, oral, nasal y de modo transplacentario. Además, es una zoonosis poco frecuente.
El gobierno provincial realizará la vacunación a todos los perros y gatos en un radio de 200 metros de donde se encontró al animal infectado.
El coronavirus afecta tanto a animales como a seres humanos, pero hasta el momento, el Covid-19 no se puede transmitir entre sí. Cuáles son sus diferencias, y qué vacunas existen.
El animal afectado es un bovino perteneciente al paraje La Lomita, en el departamento puntano de Junín. Autoridades del Senasa y de los gobiernos provinciales reforzaron controles.
Las medidas y monitoreos sanitarios que se deben tener en cuenta a la hora de evitar la enfermedad y el contagio entre los animales. Más detalles del Senasa, en esta nota.
En Italia notificaron un brote de “gripe equina” conocido también como “influenza” en el país, que se suma a los ya detectados en Bélgica, Francia e Irlanda. Infocampo trae los detalles y las medidas de prevención del Senasa.
En el VIII Congreso de Parasitología Argentina que se realizó en Corrientes, el Senasa y la UNL comenzaron una investigación y una técnica del organismo presentó un trabajo sobre la parasitosis causada por Dactylogyrus extensus en carpas en cultivo.
El operativo se llevó a cabo en la zona sureste de la localidad pampeana en un radio de ocho manzanas, e incluyó a caninos y felinos.
Las autoridades sanitarias de la ciudad de Rosario confirmaron hoy los seis casos de leptospirosis en barrios periféricos, tras el reclamo de los vecinos que se movilizaron para pedir la erradicación de basurales.
Últimamente, esta es una de las preguntas más frecuentes entre los consumidores mendocinos. Infocampo trae toda la información para diferenciar correctamente los cortes.
Autoridades sanitarias aseguran que el número de hurtos para la comercialización clandestina está en ascenso. "Esto no es una novedad, esto ocurrió históricamente", dicen.
Desde agosto del año pasado que se viene extendiendo la peste, llegando a 23 provincias del país. En este marco, el gobierno tomo medidas y más de 200 funcionarios fueron sancionados. Los detalles.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.