La baja se explica por la "mayor superficie no levantada y los menores rindes obtenidos en la provincia de Chaco por los anegamientos", señaló en su informe de Estimaciones Agrícolas.
A través de su cuenta de Twitter, Carbap difunde los números del temporal. Una de las zonas más complicadas es la Cuenca del Salado, con localidades que acumularon más de 220 milímetros.
Un productor mostró las imágenes de la situación en su campo. "Fue un susto, pero podría haber sido un desastre ya que el rayo cayó en la franja", explicó.
INTA Informa brindó información acerca de esta pastura como alternativa recomendada en caso de inundaciones, gracias a sus características que permite obtener una gran biomasa y de buena calidad. Los detalles.
La cantidad de agua acumulada generó inconvenientes en varios puntos de ambas provincias. Además, un niño perdió la vida en Esperanza.
En un encuentro con productores de FAA, el gobernador Domingo Peppo aseguró que agilizará las gestiones ante Nación para acceder a una asistencia de por lo menos $1.000 millones.
En las últimas horas cayeron 260 milímetros que afectaron principalmente a las localidades de Río de los Sauces, Las Bajadas, Almafuerte y Río Tercero.
Así lo decidió el intendente, Enrique Cresto, en el marco de una reunión con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
"Tenemos parte de la cosecha de trigo en silobolsas y cuando el camino no está anegado, tenemos que tolvear hasta el ripio 6 kilómetros", le contaron a Infocampo productores de Gualeguaychú y Maciá.
"Si bien la lluvia ha hecho lo suyo, esto no es consecuencia de eso, sino del abandono y la desidia de años", aseguran habitantes de Don Cristóbal 1 y 2.
Varias localidades amanecieron con inundaciones, destrozos, voladuras de techos, caída de árboles y complicaciones en los caminos rurales.
El partido bonaerense registró anegamientos, voladuras de techos, cortes en la energía eléctrica, tres accidentes en la ruta y árboles caídos por una tormenta. El detalle de cada localidad.
La Sociedad Rural local mostró imágenes de la situación en la zona y dio a conocer los milímetros que cayeron en cada localidad.
La iniciativa le pertenece a la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos). Es para proteger los caminos rurales de Entre Ríos.
Así lo advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aunque confió en que haya resiembra "una vez que se recuperen las condiciones ambientales y se retomen las labores a campo".
En los últimos días, la localidad santafesina de Crispi se inundó por las intensas lluvias y los vecinos armaron un sistema para proteger las viviendas de la zona.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.