Entre el viernes y el lunes ingresarán a Río Negro los $400 millones que anunció el presidente de la Nación para combatir la carpocapsa y reforzar el comercio con Brasil.
El presidente estuvo con dirigentes de entidades de productores de peras y manzanas. Junto a Pichetto y Etchevehere, resaltaron la importancia de las exportaciones del sector luego de que Brasil cerrara por un tiempo el mercado.
La actividad organizada por el Senasa está dirigida al personal no profesional que desarrolla la tarea en la temporada 2019/2020 y no requiere inscripción previa.
El ministro de Producción e Industria de Neuquén, participó de un encuentro junto con representantes de Río Negro
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Negro, desarrolló el siguiente controlador de plagas para usarlo a cielo abierto en el control sanitario de campos frutales en la provincia, según informaron hoy fuentes oficiales.
Además culminó la auditoria técnico sanitaria que una misión brasileña realizó sobre la cadena productiva. El secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy dio detalles de los procedimientos.
El mismo se concretará a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero. Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas.
Así analizó la situación el gobernador de la provincia de Río Negro, tras darse a conocer esta semana el cierre total de las importaciones brasileñas de las frutas argentinas del Alto Valle.
El organismo argentino realizó hoy una videoconferencia entre autoridades fitosanitarias de ambos países.
El gobierno del país vecino emitió una resolución en la que aclaró que la medida es temporal. Semanas atrás, autoridades sanitarias habían frenado la llegada de contenedores desde el Alto Valle.
Los productores solicitaron un valor no reintegrable de $1,50 por kilo de fruta, la prórroga por ley de la emergencia económica por dos años y una extensión de los créditos Fondagro para tareas de poda y sanidad.
"Esto es por la situación económica que atraviesan los productores", aseguraron desde la Federación de Productores de la zona. Cerca de 170 toneladas quedaron sin ingresar al país vecino por carpocapsa.
La medida comenzará a regir a partir del 22 de noviembre en todo el país, según informó el Senasa. Los infractores podrán recibir sanciones de la Ley 27.233.
Agrooindustria financia la entrega de órdenes de compra a los productores de peras y manzanas para adquirir emisores de feromonas para el control de la enfermedad por el método de la confusión sexual.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.