La medida tiene como objetivo adelantar los ingresos de divisas, con motivo de la "actual coyuntura económica". Cómo queda todo a partir de ahora.
Los productores afectados deberán acercarse a la sede de la Sociedad Rural con Razón Social, CUIT y cada Nº de Partida con su Nº de Parcela, dato de superficie total y superficie afectada.
Las firmas no cumplían con el Régimen de información (C15) y no acreditaron actividad por un lapso superior a 180 días.
“Este sistema es una simplificación importante, pasamos de siete a dos declaraciones juradas. Se repiten menos datos y además se reduce el nivel de retenciones de IVA y Ganancias", dijo Guillermo Bernaudo. Los detalles.
Entre las infracciones encontradas se descubrió un faltante de 6.000 toneladas de soja y que la empresa no confeccionaba el registro sistémico de movimientos de granos.
Este viernes 31 de agosto es el último día para que los productores afectados por sequía carguen los datos, con el objetivo de acceder a beneficios provinciales.
El Ministerio de Agroindustria realizó nuevos controles en el sector cerealero y detectó inconsistencias en Córdoba y Santa Fe.
El organismo dijo que se trata de un importante productor de la ciudad bonaerense de Balcarce que no declaró ingresos por más de $3.600.000.
Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.
A partir de ahora no será necesaria la evaluación de un profesional para su aprobación, sino que se aceptará la sola presentación de una nota con carácter de DDJJ.
El Ministerio llevó a cabo operativos en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba. Además, interdictó toneladas de granos.
El ministro de Agroindustria recibió a la Mesa de Enlace provincial para analizar la situación del campo, con el foco puesto en la sequía.
Según un estudio del Instituto Nacional de Semillas (INASE), la superficie declarada alcanzó el 36,3 % del área sembrada en todo el país.
Fue en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, donde se llevó a cabo un encuentro entre empresas privadas y el Estado para potenciar el control y desarrollo de la genética para semillas.
El Inase recordó la fecha de vencimiento de las DDJJ, con el objetivo de transparentar el mercado de semillas.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.