Las obras consisten en mejoras para la producción hortícola y ganadera de la región.
La suma corresponde a los subsidios entregados e los productores en el marco de la ley de promoción forestal durante los últimos cuatro años.
Los fondos serán otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). El monto será destinado a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría.
Se complica la campaña. La suba de costos, principalmente de tarifas, provocó una caída del 20% en la superficie proyectada. A esto se sumó la decisión de la Secretaría de Producción de reclamar pagos.
Sucedió en el marco del Plan de contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, en la sede del Consejo de la Microempresa. Los fondos fueron otorgados para la construcción de un invernadero.
La obra está en la costa oeste del Río Paraguay, y facilitará el transporte de productos como arroz elaborado, oleaginosas, cereales y cultivos industriales en Chaco.
El ministro de Agroindustria recorrió trabajos en caminos rurales de la Ruta provincial 13 y entregó un camión perforador para acceso al agua potable en Ita Ibaté.
El ministro de Agroindustria y la gobernadora afirmaron que el proyecto, que incluye una planta de alimentos balanceados, beneficiará a 15 familias que aumentarán la producción de pollo para carne y mejorarán la calidad de los productos comercializados.
El ministro de Agroindustria de la Nación encabezó un acto junto al gobernador Casas. También otorgó aportes a agricultores familiares.
El ministro Sergio Busso presentó el Fondo de Fortalecimiento Agroproductivo, con créditos de hasta 200 mil pesos. También se entregó un aporte para infraestructura rural para Jesús María.
Productores del sur provincial ya recibieron $2,88 millones y en Lavalle recibirán $350 mil para adquirir materiales y mano de obra, reposición de estructura y mejoras en los sistemas de riego.
Se trata de más de $415 millones destinados a más de 11.900 productores provinciales. En los últimos meses habían crecido los reclamos por atrasos.
Se distribuyeron $1.054 millones contra los $1.268 millones del mismo mes de 2016. La recaudación de comercio exterior volvió a deteriorarse por menores ingresos en concepto de retenciones a las exportaciones.
Para tareas de poda, reconversión e instalación de mallas antigranizo. Los fondos tendrán un tope máximo de financiación hasta 100 hectáreas por chacra,
Se ofrece una línea para modernización tecnológica y otra para gestión ambiental sustentable, cubriendo el 40% y el 60% de los montos totales de inversión, respectivamente.
La idea es impulsar el desarrollo económico local y disminuir la migración rural. Habrá capacitaciones y asesoramiento técnico.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.