Funcionarios de la provincia viajaron a Cabo Oriental para avanzar en un acuerdo comercial. La idea de esa región es adquirir 200 mil hectáreas para producción de granos.
La Coordinación Nacional del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT) del Ministerio de Agroindustria de Nación convocó a una misión comercial que se realizará en octubre próximo.
La comitiva viajará del 9 al 14 de septiembre a Belo Horizonte, Salvador de Bahía y Recife. El cierre de la convocatoria es el 20 de julio.
Maquinarias Pecarí, de Concepción del Uruguay, abrirá una nueva unidad de negocios tras la misión comercial en el sudeste asiático.
Será del 3 al 7 de junio en Curitiba, Florianópolis y Porto Alegre. Estará enfocada en los rubros apícola, olivícola (aceitunas y aceite de oliva), vinos, lácteos e industrializados.
"Apuntamos a vender productos con mayor valor agregado y listos para el consumo", señalaron desde el Ministerio de Agroindustria. De la ronda participan siete pymes nacionales.
Más de 30 empresas de alimentos de frutas y derivados, aceite de oliva, harinas, aceites, pastas, legumbres participan en el marco de la feria que organiza la Asociación Paulista de Supermercados, APAS 2018.
Se trata de 13 empresas nacionales, principalmente pymes de San Juan, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, que apuntan a "potenciar las oportunidades de negocio" en el país sudamericano.
Los cinco mayores importadores de carne del país africano fueron recibidos por el Ministerio de Agroindustria y por exportadores argentinos.
Una delegación argentina compuesta por 11 empresas recibió el interés de más de un centenar de empresas vietnamitas.
Fue organizada por el Ministerio de la Producción de Santa Fe con el objetivo de vincular a las empresas den esa provincia con sus pares del norte de Italia.
El viaje se realizará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en Ho Chi Minh y Hanoi. La inscripción vence este viernes.
Fueron nueve empresas molineras de Córdoba y Santa Fe. Los días 21 y 22 la delegación se sumará a la Misión Agroindustrial Brasil 2017.
La misión empresarial fue organizada juntamente con la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional e incluyó 16 empresarios argentinos y un representante de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina.
De la delegación participan 18 empresas de Buenos Aires, Salta, Río Negro, Córdoba y Santa Fe, pertenecientes a sectores como vinos, legumbres, frutas, olivas, aceites, granos, silobolsas y maquinaria agrícola.
Empresas de ambos países se reunirán en Río de Janeiro y mantendrán entrevistas con el objetivo de concretar negocios.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.