La suma corresponde a los subsidios entregados e los productores en el marco de la ley de promoción forestal durante los últimos cuatro años.
El grupo de apicultores de El Soberbio, nucleados en el Programa de Apicultura Subtropical Sustentable que lleva adelante el IFAI, están avanzando para conseguir un buen sistema de comercialización que los beneficie con los precios.
La ley de Inversión para los Bosques Cultivados fue sancionada en 1998, prorrogada por 10 años en 2008 y con la media sanción de diputados, podría extender su vigencia por 10 años más. La industria, productores y el gobierno celebraron el suceso.
Seminarios, talleres para productores y clases de cocina abierta, más una jornada de campo sobre capacitación en producción ovina.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción entrega "Kits de Huerta" a familias humildes y escuelas. Los mismos cuentan con 128 plantines de ocho variedades y tres plantas frutales.
Con el objetivo de revertir el bajo consumo de frutas y verduras que existen en la Argentina. Agroindustria y el INET, organizan jornadas de promoción de estos alimentos en el obelisco porteño.
Importadores, representantes de cadenas hoteleras y restaurantes degustaron carne patagónica en el marco de la gira comercial que realiza el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Japón.
Se realizaron eventos en la ciudad de Guangzhou, una de las más importantes de ese país, en el marco de las acciones de difusión y posicionamiento de la carne argentina en un mercado que sigue creciendo.
La actividad emplea a más de 2000 santafesinos, pero ofrece al mercado cortes de bajo valor agregado. Desde el Ministerio de la Producción, promueven la incorporación de tecnología y el asociativismo para fortalecer la cadena.
El descuento especial es para socios de distintas entidades del agro argentino, y está dentro del marco de promoción del llamado Mes AgroActiva.
El gobierno de Salta, firmó un convenio con los Ministerios de Agroindustria y Ambiente de la Nación para abordar conjuntamente, la producción sostenible, el ordenamiento territorial y la restauración de los bosques nativos degradados.
El Ministerio de la Producción entregó mochilas para aplicaciones biológicas y minerales a productores de "La verdecita", una agrupación que integra el Parque Agrario Santa Fe Metropolitana.
Se trata de una acción del Comité Argentino de Arándanos (ABC), que relanzó la campaña, en coincidencia con el mes de mayor producción.
Rodríguez Larreta, Cornejo y Buryaile anunciaron la coordinación de políticas para la promoción de la bebida como producto de identidad regional y para su consumo responsable.
Habrá seminarios, charlas, talleres, simposios en las distintas provincias productoras, para promocionar el consumo del producto.
Productores saldrán con una campaña este verano que estará apoyada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agroindustria.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.