Desde FAA Laguna Naineck aseguran que el sector cierra un 2019 "muy negativo". "Muchas pérdidas por la falta de comercialización y el exceso de lluvia y humedad", remarcan.
Luego de rescatar 120 variedades que se sembraban en la Argentina hace más de 60 años, en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) seleccionaron aquellas que obtuvieron el mejor puntaje en degustaciones. Los tomates recuperados obtuvieron más puntos que los comercializados en verdulerías.
La empresa AVA la compró por $380 millones y prevé alcanzar los 2.700 empleos de forma directa e indirecta. Los detalles de la operación.
Desde Prohuerta brindaron pautas para recolectar las semillas de los cultivos, secarlas y conservarlas sin que pierdan su poder germinativo.
Es una iniciativa del Mercado Concentrador y el gobierno provincial para compensar la baja de consumo allí y en el Alto Valle de Río Negro.
Un productor de Aristóbulo del Valle perdió 3.000 kilos de tomates y 1.000 kilos de morrón, además del maíz y la mandioca, lo que representa una baja total de $200 mil.
Carlos Achetoni, el presidente de la entidad, le pidió al secretario de Agroindustria avances en financiamiento, precios de referencia, una ley de Agricultura Familiar y un seguro multirriesgo, entre otros puntos.
En Formosa, productores regalaron 10 mil kilos de tomate en protesta por los bajos precios y el cierre del mercado en el país vecino.
Será este martes 2 de octubre en el paso fronterizo San Ignacio de Loyola, en Clorinda. Aseguran que recien $3 por kilo en chacra y que sobra stock.
Los avances tecnológicos le dieron un respiro a los productores con mejores rendimientos y menos pérdidas. Sin embargo, semillas de tomate ancestrales que se hallaron en un inodoro revelaron el sabor y la forma original.
"La industrialización de la producción de tomate sostiene a miles de familias en cuyo. La entrada de millones de tomates enlatados hace que se resienta el tejido productivo y el social de esta región" indicaron los legisladores.
Serían $40 millones para la conservera, que se presentó en convocatoria de acreedores en agosto pasado. La firma deberá registrar garantías reales para acceder al préstamo.
Se trata de Almar, de Pocito, y Jettro, de San Rafael. Apuntan a elaborar 6.000 unidades por hora de tomates frescos y pasta de tomates en cartón.
Una empresa interesada invertiría $338.343.620. El gobierno busca que crezca el agregado de valor y la creación de puestos de trabajo.
Aseguran que si bien no hay permiso de importación de tomate, en el mercado local paraguayo se puede encontrar tomates de procedencia brasileña y argentina.
Se trata de uno de los insumos más costosos de la agroindustria y dificulta el crecimiento de producciones como el tomate y los duraznos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.