Fue luego de un operativo realizado por los inspectores del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El vehículo no estaba habilitado en el registro provincial, infringiendo la normativa vigente que regula esta actividad.
Los operativos fueron realizados en el marco de la Resolución 21-E/2017 que prohíbe la comercialización harinas con mayoristas no matriculados.
La medida fue adoptada luego de que la firma incumpliera una serie de requerimientos efectuados por la oficina de inscripciones de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Los operativos se realizaron en General Cabrera y Eufrasio Loza luego de varias denuncias. Algunas máquinas derramaban líquidos en la vía pública.
El Ing. Agr. Marcelo Hoyos, especialista en control de plagas, conversó con Infocampo acerca de la contaminación provocada por roedores y cómo combatirlos de manera eficiente. Los detalles en la nota.
Ocurrió en Villa Mercedes, San Luis. Además, se suspendió la titularidad de más de 200 toneladas de trigo porque no contaba con ninguna documentación.
Se trata de un establecimiento ubicado en la localidad de Cintra, al norte del departamento de Unión, que exhibía en los rótulos de sus productos números falsos del RNE y de Senasa.
La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, de Agroindustria, clausuró varios establecimientos y retuvo más de 16 mil toneladas de granos luego de realizar inspecciones en provincias del país. Los detalles.
A través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio de Agroindustria realizó inspecciones en el interior bonaerense y en la provincia de Córdoba.
Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.
Ocurrió en las zonas de Marcos Juárez y Viamonte. Dos de los vehículos eran del tipo del tipo autopropulsados, mientras que el tercero era de arrastre.
Ocurrió en la localidad de Luque, en el departamento de Río Segundo. Hallaron insectos en las tinas de salado y falta de habilitación y rótulos.
En torno al 30-35% de las plantas cárnicas brasileñas, fundamentalmente de carne de aves, con posibilidad de exportar quedaron afectadas por las medidas.
La Fiscalía porteña indicó que se trata de líquidos acumulados de la limpieza de los establos que fueron volcados a la red pluvial, lo que impactó en forma subterránea en el Arroyo Cildañez.
El Ministerio y la AFIP detectaron irregularidades en las localidades de Las Junturas y Laguna Larga.
Se trata de un establecimiento cercano a la localidad de Silvio Pellico, en el departamento General San Martín. No contaba con habilitación y las condiciones sanitarias y edilicias eran malas.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.