El gobierno provincial derogó la conocida “Ley de Madera” del 2007 que impedía la venta y/o salida de rollizos y chips destinados a empresas fabricantes de pasta celulósica.
El proyecto toma los chips para generar agua sanitaria y para calefacción por radiadores y es una innovación en la Patagonia.
Este viernes comenzará a funcionar en un edificio en Bariloche, al que proveerá de calefacción y agua sanitaria a través de chips de madera.
La Asociación Forestal Argentina se lo reclamó al ministro Etchevehere. Además, solicitaron la prórroga de la Ley 25.080 para reintegrar costos a productores.
Se trata de un acuerdo entre APICOFOM y el Estado provincial, que se realizará en un plazo de 10 años. También se instalará una fábrica de viviendas en Posadas.
El ministro Cabrera y el secretario de Agricultura Ricardo Negri aseguraron que se busca bajar la presión fiscal e incentivar la inversión en el sector.
Se prevé que al menos el 10% de las viviendas financiadas por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda serán construidas con madera.
El sector le entregó una serie de propuestas vinculadas con inversiones en infraestructura y logística para aumentar la competitividad. La actividad genera 194 mil empleos formales.
Así lo señaló el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles. "Buscamos que Jujuy vuelva a ser como era hace 20 años, con más de 30 mil hectáreas implantadas”, dijo.
Así lo confirmó el Ministerio del Agro y la Producción provincial. El sector maderero también se vio muy perjudicado por la imposibilidad de acceder a los montes.
Así lo señaló un informe de la agencia Xinhua, que remarcó que se trata de 13.785 compañías que violaron las reglas en Pekín-Tianjin-Hebei y otras zonas cercanas.
La producción de yerba y los sectores hortícola, piscícola y maderero también se vieron afectados por adversidades climáticas.
Por eso, los ministerios de Agroindustria y del Interior conformaron una Mesa Sectorial de la Construcción en Madera.
El gobierno provincial pondrá en marcha este martes un registro para conocer la situación actual del sector, con el fin de diseñar las políticas para su desarrollo.
El 21 de marzo es el Día Mundial de los Bosques. A nivel mundial, según FAO, la madera representa el 40% del suministro actual de la energía renovable, superando a la solar, eólica e hídrica.
Este martes se retoma el debate. La "ley de la madera" fue sancionada en 2007 en pleno conflicto por la pastera UPM-Botnia en Fray Bentos.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.