La Dirección de Recursos Naturales Renovables reguló la caza del ciervo colorado, el chancho jabalí, el conejo silvestre y la liebre europea, especies consideradas "invasoras, dañinas y perjudiciales".
Un video publicado por la ONG ambientalista, Equalia, dejó en evidencia las malas prácticas llevadas a cabo en un matadero en la localidad española de Villarejo de Salvanés, Madrid.
Bocalán Argentina, viene trabajando desde hace más de 7 años en el entrenamiento de perros de asistencia que colaboran en cuestiones de la vida cotidiana, desde salir a caminar o andar en subte.
La ONG Greenpeace visibilizó de esa forma (la figura de un yaguareté de 7 metros de largo desangrándose sobre el agua del dique tres de Puerto Madero), los efectos de los desmontes.
Así lo sostuvo la coordinadora de bosques de Greenpeace, debido a los desmontes ilegales que realizan principalmente en el norte del país, como producto del avance de la frontera agropecuaria.
Además, el gobernador decidió suspender la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) hasta tanto no se evalúen la observaciones de la ONG.
Una ONG señaló que el hallazgo se dio en alimentos que se vendían en cadenas como Carrefour en España y Walmart en Brasil.
El gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
Con una nueva Ordenanza a pedido de una ONG conformada por vecinos, el Concejo Municipal vetó al producto en todo el territorio de la ciudad. Los detalles.
La inundación llegó al nivel de los techos y la yegua logró nadar hasta el tejado donde pudo encontrar refugio, pero quedó bloqueada cuando bajaron las aguas. La historia en esta nota.
La Justicia decidió concederle la posibilidad a AFADA de defender al equino, que fue atacado por cuatro hombres en 2016. Los detalles.
Ambientalistas aseguran que se trata de una "especie forestal en peligro de extinción", por lo que sugirieron inclinarse por cemento y plástico reciclado.
En un texto dirigido a Diputados, exigieron con urgencia “políticas públicas concretas que apuesten a proteger los bienes comunes y a respaldar las economías regionales".
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.