El remate incluye desde riles, cañas de pescar, linternas, cajas de pesca, rollos de tanza, caja de anzuelos, señuelos, un motor de 300 HP, y hasta una casa rodante.
Comenzaron las tareas de repoblamiento con huevos y larvas de pejerrey, en diversas lagunas existentes en territorio bonaerense.
Hasta el próximo 31 de diciembre rige el periodo, con el fin de preservar la especie.
El pescador compartió la foto en las redes sociales e inmediatamente la gente expuso diversas opiniones. Muchos lo felicitaron por la "hazaña", mientras que otros lo cuestionaron por no haberlo devuelto al río paraná. Los detalles.
La captura sucedió en el lago Mari Menuco, provincia de Neuquén, lugar que se convirtió en una atracción para muchos de los presentes que quisieron sacarse fotos con el animal.
La Dirección General de Bosques y Fauna resolvió extender la veda de la pesca del dorado hasta fin de año en aguas de jurisdicción de la provincia. Los detalles.
El Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) determinó en el río Paraná, que las condiciones cambiantes por las que atravesó este año la cuenca, no afectaron la reproducción de peces.
La penalidad rige para la pesca furtiva de especies protegidas, como el surubí atrigado o el dorado. Prometen intensificar las tareas de fiscalización y las campañas de concientización.
Este fin de semana se llevo a cabo la campaña dentro del área Protegida Provincial Corazón de la Isla, más precisamente en el arroyo Mimica, tributario del lago Chepelmut, a unos 70 km de la ciudad de Tolhuin en Tierra del Fuego.
Además del fútbol, este jugador tiene pasión por la pesca deportiva. "Fue el más grande que saqué en mi vida, fue increíble porque le tiré la línea y picó" detalló el delantero. Mirá las imágenes
El hecho ocurrió en Federación, Entre Ríos donde rige la veda permanente para la pesca de surubíes. Sin embargo, este hombre no la respeto y causó revuelo en las redes sociales. Infocampo trae más información sobre la reglamentación para pesca en el río Uruguay.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) lanzó su primer campaña de marcación y monitoreo de la especie Salminus spp. El objetivo es conocer su distribución y comportamiento.
Tiene un costo de $240 y estará vigente hasta el 31 de diciembre. Se paga mediante depósito bancario y se puede retirar en dependencias del Ministerio.
Ocurrió en el río Paraná, en la costanera de Posadas (Misiones), a metros del puente con Encarnación. Mirá las fotos y enterate cómo hizo el nuevo “ídolo” para pescarlo.
Así lo informó el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis. Las restricciones iniciaron el viernes pasado y se extenderán hasta el 8 de noviembre.
Hay algo que une a todas las clases sociales del campo argentina, y desde el más pequeño al más grande, se hacen un lugarcito en la agenda para ir a practicar la pesca deportiva.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.