El Ministerio de Agricultura, por medio de una resolución, fijó el valor de la materia prima.
Así lo manifestó el presidente de FAA, Carlos Achetoni, en relación a la Resolución 276 del Gobierno Nacional.
Para profesionales de ciencias veterinarias y quienes hagan funciones técnicas, con acreditación previa al 1 de octubre de 2016.
Varios proveedores de insumos claves para la producción agrícola adoptaron esta medida tras conocerse restricciones del Banco Central.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), Mario Ravettino, aseguró “indudablemente hoy en día la mayoría de los novillos tienen suplementación y por eso hoy nos está costando encontrar ese novillo”.
Así lo estableció la entidad a través de su Resolución N° 794 cuya vigencia se extenderá por cuatro años.
Desde el 1° de abril el registro de los datos personales y profesionales será través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y on-line la inscripción en los cursos virtuales utilizando el interesado su clave fiscal de la AFIP.
El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires conversó con Infocampo del panorama político electoral, la resolución sobre la aplicación de fitosanitarios y muchos temas más.
El presidente de Carbap aseguró que "el gobierno debe clarificar cómo son los procesos para aplicar agroquímicos, y tomar el toro por las astas, con la fundamentación y los estudios pertinentes”.
Los propietarios de los rodeos donde realizan actividades de reproducción, deberán efectuar con veterinario acreditado una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis.
El organismo dispuso retirar del mercado estos productos por adulteración y por estar falsamente rotulado. Los detalles.
Aseguran que la medida permitirá que usuarios residenciales, instituciones y empresas puedan ahorrar en gastos. Los detalles.
Agroindustria estableció nuevas categorías comerciales para el ganado bovino y sentó las bases para el pago diferencial por calidad de los cortes y rendimiento res. La edad se determinará a través de los dientes.
"Se pretende desandar compromisos con solo una mirada fiscal, ignorando que sin productores y sin producción, solo habrá números en el aire pero nunca una economía real que sustente la desmesura del gasto público" señalaron.
Así lo indicó el Senasa a través de una normativa que establece las condiciones de manejo e instalaciones que deben reunir las granjas, para garantizar el bienestar de las aves desde su llegada hasta el momento de su envío a faena.
A través de la resolución 51/18 se pone en funcionamiento el sistema de liquidación de operaciones del complejo sojero abonando las alícuotas futuras de los derechos según el periodo de embarque.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.