Mientras en Europa una ley exige transparencia para que el usuario siempre tenga el control, en Argentina aún no hay fuertes apuestas en este sentido, sobre todo en agricultura digital.
La tecnología de punta llegó al primer mundo y ahora las vacas están conectadas a 5G. Se trata de un proyecto innovador que se está probando con el fin de mejorar la eficiencia de su tambo robótico y el bienestar animal. Los detalles.
Este sábado comenzará el operativo que relevará más de 190 millones de hectáreas para identificar los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
Se trata de un total de 77 mil agricultores familiares, según confirmó el Ministerio de Agroindustria. En tanto, 21.559 tendrán el aporte hasta diciembre de este año.
Se trata de un programa para bodegas que permitirá a los usuarios acceder a informes combinando variables de forma ágil y sencilla.
El gobierno de Córdoba lanzó una nueva herramienta para productores afectados por emergencia y/o desastre agropecuario. Cómo hay que hacer para ingresar.
Un frente frío afectará todo el país marcando un descenso de las temperaturas. El pronóstico para la semana del 02 al 09 de Julio prevé precipitaciones de variada intensidad en la regiones Pampeana, NEA, Patagonia y Cuyo.
Así lo afirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación en un comunicado oficial. A partir del 1 de enero de 2019, los productores de agricultura familiar serán beneficiarios del actual MS.
Según indicaron desde la fundación que busca acercar el campo al congreso, referentes del gobierno y aseguradoras, señalaron los avances en los que se está trabajando y valoraron la participación público privada.
El relevamiento estadístico comenzará a partir del mes de septiembre y el gobierno convoca a censistas, auxiliares y supervisores.
Desde el INTA señalan que los jovenes impulsan un cambio donde los alimentos saludables y amigables con el ambiente dejarán de ser un nicho de mercado para convertirse en un requisito a todas las cadenas productivas.
El Ministerio de la producción y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio para crear esta figura que tendrá por objetivo implementar las buenas prácticas agrícolas.
La actividad cárnica confirma su tendencia expansiva con los registros más altos de faena, producción y exportación de los últimos tres años, manteniéndose estable el consumo per cápita. Sin embargo advierten sobre la liquidación de vientres.
La cartera productiva ya lleva instaladas 39 estaciones meteorológicas en el territorio provincial. Los equipos brindan importante información para la producción agropecuaria y la comunidad en general.
El Sistema de Información y Gestión Agroclimática colecta datos de estaciones automáticas y convencionales del INTA, como así también de estacione externas al instituto.
Se prevén lluvias para la región pampeana entre el viernes y el domingo. Además estarán acompañadas de un descenso de la temperatura según informo el INTA Castelar.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.