Desde el Ministerio de Agricultura difundieron un relevamiento que mostró que en enero de 2016 la cantidad en el RENSPA fue de 11.537, mientras que a enero de 2019 el índice se ubicó en el orden de los 10.281 dentro del SIGLeA.
El director Nacional de Lechería dijo que el presidente de CRA "se fue de boca" y aseguró que no tiene "ningún problema en visitar cuencas". "La propuesta de conformar un mecanismo institucionalizado de precio fue rechazada por la cadena", dijo.
El presidente de la entidad, Dardo Chiesa, aseguró que el director Nacional de Lechería "no encontró el camino adecuado" para salir del problema del sector. "Los productores pedimos un mecanismo para conformar precios", dijo.
La baja fue del 2,1% interanual en diciembre y del 3,4% en comparación con noviembre. Sin embargo, la producción total de 2018 superó los valores de 2017.
Así lo indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), elaborado con datos de la Dirección Nacional de Lechería.
Fue en el marco de la reunión con la Mesa de Competitividad Lechera. Según Etchevehere, la medida va a "mejorar los plazos y las condiciones de comercialización para todos los actores de la cadena".
Se concretaron dos contratos por su volumen mínimo de 5.000 litros con cotizaciones a marzo 2019 de $9,70/litro y a abril 2019 de $9,85/litro.
La herramienta posibilitará a los productores tener certeza en el precio y permitirá a la industria realizar contratos de comercialización con previsibilidad.
El subsecretario de Lechería dio detalles de la herramienta, que estará disponible a partir de esta semana en el tablero de control de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La entidad dijo que no seguirá participando de las Mesas de Competitividad del sector si la agenda no condice con la realidad a solucionar. Además, sugirió la renovación de funcionarios.
El Ministerio dio a conocer datos del SIGLeA y afirmó que el mes pasado el productor recibió $7,12 por litro de leche, lo que representa una suba intermensual del 5% e interanual del 28%.
Agroindustria dio a conocer la plataforma, a la cual se accede a través del SIGLeA, que provee los datos, y sirve para diversificar el intercambio comercial entre empresas y establecimientos lácteos.
Según datos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), en el primer trimestre de 2018 hubo mejoras principalmente en Santa Fe y Córdoba.
Así lo resolvió La Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria, indicando que quienes elaboran o adquieren mozzarella, deben declarar diariamente sus operaciones.
De esta forma, el banco podrá acceder a datos de facturación, producción y stocks de cada productor y otorgarle financiamiento. Los detalles.
El Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina incorporó una herramienta que permite ver datos como la producción diaria, precios y facturas online.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.