La devaluación del real alteró precios en dólares del novillo en los otros países del Mercosur, incluso la Argentina, advirtió un análisis del Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP).
A partir de ahora se facilitará el diálogo y el intercambio de información, así como la organización de reuniones para discutir y coordinar actividades y proyectos.
Será en agosto, cuando el bloque se adecúe a lo dispuesto por la OMC, al determinar que la producción local no se enviaba aplicando dumping.
El presidente Macri adelantó además que busca avanzar hacia la alianza del Pacífico compuesta por Chile, Colombia y México.
Antes de mediados de mayo se pondrá en marcha una auditoría en el país vecino tras el escándalo por la carne adulterada.
Los ganaderos que producen y exportan al continente europeo deben concurrir al Senasa para validar los dispositivos de todos los animales de su establecimiento.
Así lo señaló el Comité Argentino de Arándanos (ABC), que acompañó la visita oficial del presidente Mauricio Macri a Holanda.
"Veremos como garantizar la seguridad alimentaria, cuestiones de salud pública y actuar lo más rápido posible para cambiar la situación", señaló un funcionario europeo.
La nueva compañía Dow-DuPont se convertiría en el número dos mundial de las semillas y el tercero en productos fitosanitarios.
“Las negociaciones vienen muy bien”, adelantó el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa. Cuáles son los sectores agroindustriales que se beneficiarían.
Representantes del sector público y privado intercambiaron comentarios sobre la Resolución 53/2017.
La normativa permite el acceso de animales al bloque en forma más dinámica y mejora la operatividad de los productores y el desarrollo de mecanismos de control acordes al sistema implementado.
Surge de acuerdo a mejoras que se han introducido en los sistemas de gestión sanitaria, en la identificación y en el control de residuos.
El aporte será de un total de 320.000 euros.
En Estados Unidos están molestos y no descartan la posibilidad de echar atrás el convenio.
El objetivo es proteger a los productores europeos y evitar la propagación de enfermedades y plagas como la psila africana y la mancha negra.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".